Editorial/Institución editora: 
María Pilar Celma Valero y Mercedes Rodríguez Pequeño. Instituto Castellano y Leonés de la Lengua. España
Tipo de publicación: 
Revistas
Descripción: 

Burgos, 2009. Edición de las actas del II Congreso Imagen y Palabra de Mujer organizado por el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua (ILCyL), la Junta de Castilla y León y la Universidad de Valladolid en mayo de 2006.


Lourdes Ortiz: «¿Qué puede la literatura?».


1. Edad media y Renacimiento


M.ª Jesús Díez Garretas: «Doña Marina Manuel: 'Esfuerçe Dios el sofrir'».


Marta Haro Cortés: «Mujer, corona y poder en un espejo de princesas: El jardín de nobles doncellas de Fray Martín de Córdoba».


C. Alves dos Santos: «Ca senhor ei que me tem em poder: formas de dominio femenino en las cantigas de amigo y de amor de la lírica galaico-portuguesa».


José Ignacio Díez Fernández: «Ambigüedad y poder de la mujer madura o la manipulación del relato en El casamiento engañoso».


Luis Gómez Canseco: «Arias Montano y la dignidad de la mujer».


2. Siglos XVII y XVIII


Evangelina Rodríguez Cuadros: «Si no a dar voto, a dar voces. Mujer y poder en el Siglo de Oro».


Rosa Navarro Durán: «De Diana a Palas Atenea. (La mujer y el poder en una comedia de Lope de Vega)».


Francisco Florit Durán: «Espacios femeninos de poder en Los tres maridos burlados de Tirso de Molina».


Patricia Marín Cepeda: «La cultura cortesana, devocional y literaria de una mujer poderosa del siglo de oro: La VI condesa de lemos, doña Catalina de Zúñiga y Sandoval».


Javier J. González Martínez: «La mujer fuerte y vengadora en el drama histórico-novelesco de Luis Vélez de Guevara: La montañesa de Asturias».


Cristina Ruiz Urbón: «Lucha de poder: mujer y mora en el espectáculo teatral del Siglo de Oro».


Cristina de la Rosa Cubo: «Transgresiones de género y parodia mítica en Feliciana Enríquez de Guzmán».


Josep Maria Sala Valldaura: «Pasiones y razones: la mujer y la política en las tragedias neoclásicas».


Frédérique Morand: «Sor María Gertrudis de la Cruz Hore (1742-1801) y los elogios de la crítica o el orgullo de ser poetisa».


María Angulo Egea: «La mujer casta, un ideal femenino de melólogo del XVIII. Dos modelos nacionales: Doña Isabel de Segura y doña María Alonso Coronel».


3. Siglo XIX


Leonardo Romero Tobar: «El género (femenino) de las cartas».


Elena Maza Zorrilla: «Las otras mujeres».


Susana Gil Albarellos: «Carolina Coronado: lectura de personajes literarios femeninos».


Carmen Hernández González: «Mariana Pineda en la palabra literaria».


M.ª Ángeles Ayala: «Concepción Gimeno de Flaquer: el problema feminista».

4. Siglo XX


Laura Freixas: «Prestigio versus ventas, protagonismo versus legitimidad: mujeres y poder en el mundo literario y editorial español contemporáneo».


José Ramón González: «Al margen de la guerra: notas sobre las crónicas polacas de Sofía Casanova».


M.ª Antonia de Isabel-Estrada: «Irene Falcón y el teatro proletario. El tren del escaparate, una obra inédita».


Teresa Gómez Trueba: «¿Qué tendrá la princesa?: mujer y enigma en la poesía modernista».


Concha Núñez Rey: «Carmen de Burgos, Colombine (1867-1932), entre España y Europa».


Emilio Frechilla Díaz: «Mensajeras de la modernidad: las nuevas detectives de la novela negra española».


Carmen Morán Rodríguez: «Habría sido maravilloso...: El papel de la mujer en la historia según Rosa Chacel».


Virtudes Serrano: «Morir callando (La mujer maltratada en la última dramaturgia española)».


José Luis Calvo Carilla: «Dimensiones del personaje femenino en las novelas de Belén Gopegui».


Fanny Rubio: «El sujeto femenino: nómadas frente a ejecutores».


Sara Molpeceres Arnaiz: «La figura de la mujer pensadora: la Diotima platónica en María Zambrano».


Enrique Ferrari Nieto: «Rasgos de mujer en la estética de Ortega y Gasset».


María Grande Jiménez: «Una perfecta casada de 1948: el caso de Ángela Figuera Aymerich».


María Mercedes García Rega: «Saturación. Un concepto para estructurar la historia literaria de las mujeres».


Página de Internet: 
Correo electrónico: 
16/06/2016 Publicaciones