array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Traducción, Literatura y Medios Audiovisuales (TRALIMA/ITZULIK)

El grupo TRALIMA/ITZULIK se ocupa del estudio de la Traducción y los Trasvases Culturales en el ámbito de la literatura y los medios audiovisuales (la cultura tradicional impresa y la audiovisual) desde una perspectiva histórica y descriptivista, utilizando herramientas propias de las nuevas tecnologías (Humanidades Digitales). Las líneas de investigación se centran en el análisis de los mecanismos lingüísticos, culturales y sociales que se[Leer más]
01/03/2022


Pleibéricos: presentación de libros de Estudios Ibéricos online

Pleibéricos es una plataforma digital creada a raíz de la pandemia para fomentar la divulgación de libros acabados de publicar en el ámbito de los Estudios Ibéricos. Sus materiales: vídeos de las presentaciones, postcasts y mensajes en las redes sociales, se pueden consultar en la página web. Pleibéricos fue fundado y lanzado por Santiago Fouz Hernández (Universidad de Durham) y Esther Gimeno Ugalde (Universidad de Viena) en junio de 2020, pero[Leer más]
17/02/2022

Congreso Internacional de Estudios Ibéricos en Belgrado: «Pasado, presente y futuro del hispanismo en el mundo»

El Departamento de Estudios Ibéricos, Facultad de Filología de la Universidad de Belgrado, con la colaboración de la Embajada de España en Serbia y el Instituto Cevantes, celebra este congreso del 23 al 25 de junio de 2022. Con motivo de la celebración del cincuenta aniversario de la creación de este departamento se invita a presentar investigaciones sobre la lengua española en todas sus vertientes (teóricas y aplicadas), pero también sobre las[Leer más]
09/02/2022

Arantzazutik mundu zabalera: 1968-2018 = La normativización del euskera : 1968-2018 = La standardisation de la langue basque : 1968-2018 = Basque language´s standardization : 1968-2018

Este trabajo a cargo de Andres M., Urrutia Badiola, profesor de la Universidad de Deusto y presidente de la Real Academia de la Lengua Vasca, se pregunta por la normativización de la lengua vasca transcurrido casi un cuarto del siglo XXI, lo que implica preguntarse por uno de los elementos esenciales de su utilización como lengua de expresión de la sociedad vasca. Por eso, la máxima institución en materia de lengua vasca, Euskaltzaindia, ha[Leer más]
20/01/2022

Páginas: